Dr. Mini | Colaborador
Primero evitemos la confusión, los búlgaros a los que nos referimos no son las personas provenientes de la región balcánica de Bulgaria, yo hablo de la familia de levaduras y bacterias que convierten la lactosa en ácido láctico. Estos microorganismos, se alimentan de los azucares de la leche que al final transforman en yogurt.
Se distinguen físicamente como unas bolitas blancas, con textura gelatinosa y húmeda, y lo interesante es que se pueden reutilizar una y otra vez, para obtener el kéfir, mejor conocido como yogurt casero.
¿Cómo conseguir los búlgaros?
Es muy fácil, en las tiendas naturistas los venden, también los puedes conseguir en los supermercados, o si tienes algún conocido que tenga búlgaros, le puedes pedir.
Receta
-Utiliza un frasco de vidrio para vaciar los búlgaros, y tapa con un manto de cielo, mismo que servirá para liberar el gas de la fermentación. Antes agrega leche al frasco y ponlo en temperatura ambiente, cuidando de no recibir la luz directa.
-El proceso de fermentación dura 24 horas, se cambia de leche en 36 horas y sí se quiere detener la fermentación se mete al refrigerador.
-Se lavan los búlgaros una vez a la semana con agua potable, con un colador y se dejan secar por 10 minutos. Al final reinicia el proceso desde un inicio.
¡Si te gusto, mi artículo compártelo!